Introducción
Hoy se cumple el primer mes desde que la Biblioteca EtnasSoft está online, una iniciativa que tiene por fin recopilar en un mismo lugar aquellos manuales técnicos y de programación que comparten licencias libres.
El proyecto
Esta iniciativa nace de a raíz de la falta de repositorios unificados que ofrezcan de forma cómoda la gran oferta existente a día de hoy de libros de acceso libre. Además, si hacemos especial hincapié en aquellos escrito en castellano, la dificultad para encontrar sitios de calidad era aún mayor. Es por eso que, viendo que actualmente el mercado ofrece un sin fin de interesantes recursos, era hora de ir reuniéndolos bajo un mismo espacio para la comodidad de todos.
Los temas tratados hasta ahora son de lo más variado y tratan de cubrir todas las necesedidades que puede tener el programador de hoy: recientes manuales sobre los lenguajes más punteros, prácticas guías de desarrollo, libros sobre diseño y tecnología en general e incluso biografías, novelas o ensayos sobre el mundo de la computación o las nuevas tendencias del mercado informático.
Los contenidos
Todos los libros, o bien poseen una licencia Creative Commons (o similar) o han sido cedidos por sus respectivos autores. En alguna ocasión, sin embargo, me he visto obligado a retirar alguno por cambios de opinión editorial a última hora. Para el futuro, trataré de evitar estos inconvenientes en la medida de lo posible.
Acogida
Al margen de esto, durante estas primeras semanas la respuesta por parte de los usuarios ha sido fantástica: más de 12.000 visitas que suponen una media de casi 400 usuarios únicos por día y cientos de descargas directas.
Libros más consultados
Aunque este se trate de un dato muy relativo (habría que tener en cuenta el tiempo que cada libro lleva online), los títulos que más habéis consultado son los siguientes:
- Desarrollo de Aplicaciones para Iphone e iPad para principiantes: 393 Descargas
- El contrato de desarrollo de sitios web: 329 Descargas
- Bases de datos: 318 Descargas
- Administración avanzada de Linux: 278 Descargas
- Ingeniería del Software en Entornos de Software Libre: 244 Descargas
- PHP5 Power Programming: 239 Descargas
- Don’t Make me Think: 234 Descargas
- Programación de videojuegos con SDL para Windows y Linux: 232 Descargas
- Aspectos económicos y modelos de negocio del Software Libre: 220 Descargas
- Diseño Ágil con TDD: 204 Descargas
De la lista anterior destacan que 8 de los 10 libros más consultados son en castellano lo que viene a subrayar el interés de los desarrolladores por la literatura técnica en nuestro propio idioma.
Los dispositivos móviles están de moda y queda patente con el primer puesto; también queda claro como una gran cantidad de desarrolladores descarga el ‘Contrato de desarrollo‘ como modelo para presupuestar sus propios proyectos. Bases de datos y Software Libre son claramente la otra gran preferencia de los lectores. Finalmente, encontramos en un digno décimo lugar a las nuevas metodologías de desarrollos con el gran trabajo de Carlos Blé y su Diseño Ágil con TDD.
Siguientes Pasos
Los siguientes pasos son, en primer lugar, tratar de mantener el ritmo de actualización con la subida de un par de títulos a diario.
Lo siguiente será, en cuanto haya una cantidad importante de libros, rediseñar el sitio para hacerlo más cómodo y usable. Tengo preparadas algunas actualizaciones importantes como son:
- División de libros por categorías.
- Mostrar títulos relacionados etiquetándolos con tags.
- Permitir valoraciones, comentarios y feedbacks.
- Mostrar listados con los títulos más consultados, valorados y/o comentados.
- Añadir microformatos para conseguir un contenido más semántico.
- Actualizar el diseño general.
Desde aquí, gracias a todos por el apoyo e interés que mostráis a menudo por esta sección y, sobre todo, gracias a los cientos de Followers en Twitter que difunde cada nueva subida y agradecen el esfuerzo que este proyecto supone.
De verdad, gracias a todos!
Muy buena iniciativa, felicitaciones por ello, se agradece.
Visito esta web a diario, hace unos días que (precisamente) me dio por buscar en google un libro que hablase de patrones de diseño en jQuery ….. y va y lo encuentro aquí de rebote al visitar menéame, tiene huevos XD.
Nunca me había fijado en el enlace de ‘Biblioteca’ de allí arriba, la verdad. Creo que tal vez debería tener más relevancia, o a lo mejor estar en un sitio más destacado del blog (aunque no es el objetivo de esta página, vaya).
Sea como sea, es una sugerencia. Muchas gracias por colgar este material! 🙂
Vaya; pensaba que los usuarios más habituales conocían la sección 🙂
Bueno, la verdad es que como lleva muy poco tiempo activa y de momento está algo caótica, no la había promocionado más allá de Twitter.
Cuando tenga la versión 2.0 en marcha, la reubicaré para darle un mayor peso.
Gracias por el consejo!
FELICIDADES por la idea!! Muy buena!!
Me surge una duda. Junto a libros con licencias abiertas y libres hay libros con COPYRIGHT …. No termino de ver el sentido de colgar estos libros, para que los que no se tiene licencia, en una biblioteca de libros libres con Creative Commons.
En todo casi ENHORABUENA por la iniciativa de los libros libres!!
Hola Jorge; efectivamente hay libros con Copyright, pero eso no significa que no sean libres; de hecho, las licencias Creative Commons son un tipo de Copyright en el que el autor, haciendo usos de sus derechos, cede la explotación de la obra. Hay sin embargo que estudiar en cada caso, cuáles son las concesiones detrás de cada registro.
En este caso, aquellos libros que no tienen una licencia de tipo libre directa, han sido cedidos por sus autores de forma explícita, por lo que su uso, es legítimo y de ahí su inclusión en este catálogo. Si algún editor cambia de opinión (como ya ha ocurrido en una ocasión), se retira de forma inmediata para evitar molestias.
Un saludo!
Carlos, ¡eres un crack! realizas una labor encomiable.
Me parecen geniales tus ideas para fomentar la sección, ¡adelante!
Hola Carlos.
Primero, felicitarte por la iniciativa de poner una biblioteca.
Te sugiero que pongas algo que diferencie los títulos escritos en español a los títulos escritos en ingles, por ejemplo, pone un recuadro parecido a «Nuevo» que ponga «ESP» y «ENG» según el idioma escrito o una banderita de España y de Inglaterra.
Por que sino hay que recorrer casi todos las portadas de los libros para leer el titulo completo y así saber que idioma esta escrito cada uno siempre y cuando no se pueda leer el titulo de la portada.
Saludos.
PD: El libro de «La catedral y el bazar» es muy confuso, parece que esta en ingles por la portada y resulta que esta en español.
Me parece una muy buena idea.
Ya la tienes implementada!
Gracias y un saludo!
Genial iniciativa, espero que te guste el post en opcionweb.
Un saludo.
Creo que deberías poner el texto de Español e Ingles debajo de los libros a mismo nivel donde pone el nº de pagina, es para poder leer los títulos ya que los tapa.
Con iconos pequeños de la bandera de España e Inglaterra seria mejor y así se vería de un solo vistazo.
O añadir un filtro por idioma, si alguien pine español dentro del filtro que aparezca los titulos en ese idioma.
Saludos